Portada » Noticias » Nacionales » Psiquiatra responde al Director del COE

Psiquiatra responde al Director del COE

Psiquiatra le responde a director del COE
Compartir en:

Después de la reciente tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, Psiquiatra responde al Director del COE tras este colocar respuesta a su opinión de que no debía llorar en plena tragedia de la discoteca, donde un incendio dejó múltiples heridos y pérdidas materiales considerables, ha provocado un intenso debate en la opinión pública. La falta de una respuesta inmediata y coordinada por parte de los organismos de emergencia generó frustración y cuestionamientos, no solo de la ciudadanía, sino también de especialistas.

Entre ellos, el doctor Héctor Heredia, reconocido psiquiatra, ofreció una interpretación profesional sobre el llanto del director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, quien se mostró visiblemente afectado durante una rueda de prensa tras el suceso. Heredia señaló que, como psiquiatra, no puede analizar ese llanto desde la óptica común, sino desde una mirada clínica y simbólica.

Una respuesta que genera más preguntas

Tras las críticas, el director del COE respondió públicamente cuestionando la postura del doctor Heredia, insinuando que su análisis estaba fuera de lugar, especialmente en momentos de dolor colectivo. Méndez consideró inapropiado que un psiquiatra hiciera señalamientos sobre su reacción emocional.

Sin embargo, lejos de retractarse, el doctor Héctor Heredia reafirmó su postura y respondió con profundidad clínica:


“Mi trabajo como psiquiatra es interpretar el llanto, no juzgarlo. Y cuando lo analizo, me llega una teoría: el director del COE no lloró solo por tristeza, lloró por impotencia. Porque cuando todos los rescatistas lo que desean es salvar a todos, no poder hacerlo duele más de lo que se dice”, afirmó.

Entre emociones y fallas estructurales

Heredia fue más allá, conectando la reacción emocional del director del COE con las carencias estructurales que enfrenta el país en materia de gestión de emergencias.
“Somos un país en el trayecto de los ciclones, con fallas tectónicas, con un crecimiento poblacional vertical y desordenado, y además, con uno de los índices más altos de accidentes de tránsito en el mundo”, señaló.

Desde su enfoque, la empatía del director del COE es comprensible, pero también debe invitar a la reflexión institucional:
“Querido héroe, director del COE, si usted lloró por impotencia, ¿cuál fue el pensamiento automático que le llegó en ese momento? ¿Le faltaban guantes? ¿Gatos hidráulicos? ¿Expansores? ¿Tanques de oxígeno con cánulas largas para atender a los heridos? Esa es la pregunta que debe responderse desde el Estado”, concluyó el psiquiatra.

Más allá de las lágrimas: lo que el país necesita

Para el doctor Heredia, el foco no debe estar en cuestionar el llanto de un funcionario, sino en preguntarse por qué seguimos repitiendo los mismos errores:
“Necesitamos instituciones fuertes, bien equipadas, con personal capacitado y planes de respuesta eficaces. Las lágrimas pueden ser humanas, pero deben venir acompañadas de acciones concretas”.

Este intercambio, generado a raíz de una tragedia evitable, ha abierto una ventana importante para debatir la capacidad real de los organismos de socorro, la responsabilidad de quienes los dirigen y el compromiso con una gestión de riesgo más profesional y preventiva.

TE PUEDE INTERESAR: Respuesta del director del COE a psiquiatra que lo criticó por llorar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *