La marcha que se llevará a cabo este 30 de marzo organizada por La Antigua Orden Dominicana ha generado preocupaciones por parte de algunos sectores que se oponen a esta, el pánico ante posibles escenarios que se eventuaran allí se apoderan de la inquietud de algunas personas. Este conflicto es debido a la gran imigración que invade nuestro territorio y a la historia detrás de nuestro país con el vecino país de Haití.
Preocupación por el Uso de la Violencia en la marcha
Ante la convocatoria de la marcha programada para el 30 de marzo en Friusa, organizada por la Antigua Orden Dominicana, han surgido preocupaciones sobre el posible uso de la violencia, las armas y elementos de discriminación hacia la población inmigrante. Estos actos, según varios sectores de la sociedad, representan una violación al Estado de Derecho, a la Constitución y a las leyes de la República Dominicana. En respuesta a esta situación, se ha realizado un llamado al Presidente de la República Luis Abinader para que intervenga y considere la suspensión de la marcha antes de que ocurran incidentes que puedan poner en riesgo la paz y la seguridad ciudadana.
Ver También: Haitiano arremete contra dominicanos que vayan a la marcha
Responsabilidad Constitucional de las Autoridades en Friusa
El Estado tiene la obligación de garantizar la paz en su territorio, y es deber de las autoridades electas por el voto popular, así como de sus ministros, ministras y representantes locales, cumplir con este mandato constitucional. La preservación de la paz es fundamental en estos momentos y se ha subrayado la importancia de que las autoridades asuman su responsabilidad para evitar situaciones que puedan salirse de control.
La Antigua Orden Dominicana y su Rol en Friusa
La Antigua Orden Dominicana, conocida por su presencia histórica en la región, ha sido señalada por algunos sectores como promotora de este evento que, si bien fue presentado inicialmente como una manifestación pacífica, ahora es visto con preocupación debido a ciertos elementos que podrían incitar al desorden y la confrontación. Friusa, una comunidad con una considerable población inmigrante, ha sido un punto sensible en el debate sobre convivencia y derechos ciudadanos.
Este llamado a las autoridades busca prevenir cualquier acto de violencia y reafirmar el compromiso con la paz y la seguridad de todos los ciudadanos, sin distinción de origen. Se ha instado a los organizadores de la marcha a reconsiderar el mensaje que se quiere transmitir y a trabajar en iniciativas que promuevan la unidad y el respeto mutuo.
Evitar la Corresponsabilidad en el Desorden
Se ha advertido que, ante una convocatoria que podría haberse mantenido en términos pacíficos, los elementos que pueden provocar incidentes no deben ser ignorados. El llamado a las autoridades es claro: evitar la corresponsabilidad en posibles desórdenes y asumir el rol que les corresponde en la protección de la ciudadanía.
Un Llamado a la Convivencia Pacífica
En este contexto, se ha hecho un llamado a la población y a los líderes comunitarios a fomentar el diálogo y la convivencia pacífica. La paz y el respeto por los derechos de todos deben prevalecer sobre cualquier tipo de provocación o enfrentamiento. Se espera que las autoridades tomen medidas preventivas y que los organizadores reconsideren el impacto de sus acciones en la cohesión social de Friusa y del país en general.
En un video más abajo gracias a Noticias Sin podemos ver la precupación por parte de los que se oponen a la marcha: