El Cuerpo de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), adscrito al Ministerio de Interior y Policía, llevó a cabo un operativo con el objetivo de supervisar el cumplimiento de las normativas sobre control de ruido y horarios de cierre en establecimientos comerciales.
La intervención tuvo lugar en el centro de expendio de bebidas alcohólicas “Panza”, tras una denuncia por contaminación sónica. De acuerdo con fuentes oficiales, el operativo se realizó antes de las 8:00 de la noche y contaba con la autorización correspondiente. Sin embargo, la situación se tornó tensa con la irrupción del coronel Abiu Aaron Zilberberg Cabral, comandante policial de la zona, quien ordenó la suspensión inmediata del procedimiento.
En un video ampliamente difundido en redes sociales, que ha sido verificado como auténtico, se observa al coronel cuestionando la legalidad de la intervención y afirmando su autoridad sobre el operativo. Durante el altercado, el oficial expresó frases desafiantes como: “Aquí el que manda soy yo” y “No le temo ni a generales, ni a COBA, ni a escobas, ni a cubos”, lo que ha sido interpretado como una actitud desafiante hacia la jerarquía institucional.
Lo que el coronel alega
El coronel Zilberberg Cabral justificó su intervención alegando supuestas irregularidades en el operativo y amenazó con represalias al personal de COBA, advirtiendo que quienes desobedecieran sus órdenes serían transferidos a otras jurisdicciones consideradas difíciles, como la provincia de La Vega. Además, en la grabación se le escucha descalificando a un oficial subordinado, diciéndole que "nunca llegarás a ser coronel", lo que ha sido visto como un abuso de su autoridad.
Este episodio ha generado un amplio debate sobre la resistencia a la reforma policial y la falta de coordinación entre las distintas instituciones del Estado. Asimismo, ha planteado interrogantes sobre el grado de subordinación de las autoridades policiales ante las decisiones ministeriales y sobre la necesidad de reforzar la transparencia y profesionalismo dentro de la fuerza pública.
Fuentes cercanas al caso indican que el personal de COBA optó por no completar el operativo para evitar un conflicto mayor con el coronel, aunque recalcan que su intervención fue inapropiada y fuera de su jurisdicción. La falta de coordinación entre organismos encargados de hacer cumplir la ley sigue siendo un punto crítico en el fortalecimiento del orden público.
El video ha sido remitido a las instancias competentes, y se espera que se inicie una investigación oficial para determinar posibles sanciones disciplinarias. Mientras tanto, el incidente ha incrementado la preocupación ciudadana sobre el respeto a la institucionalidad y la necesidad de una policía que actúe con apego a la ley y en armonía con las demás entidades del Estado.
El comportamiento esperado de un oficial de policía
El rol de un oficial de la Policía Nacional conlleva el deber de actuar con profesionalismo, respeto a la jerarquía institucional y apego a las normativas vigentes. Un policía debe garantizar el cumplimiento de la ley sin interferencias arbitrarias, respetando la autoridad de otras instituciones y promoviendo la coordinación interinstitucional en favor del orden y la seguridad ciudadana.
Además, el comportamiento de un oficial debe estar basado en la ética, evitando el abuso de poder y las amenazas a subordinados o funcionarios de otros organismos. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para fortalecer la confianza pública en las fuerzas del orden y asegurar un Estado de derecho sólido y funcional.
Cuentame que creen ustedes de esta historia y como se puede mejorar esta institución, a continuación el video de lo sucedido.
1 Comentario en “Intervención del COBA y controversia con la Policía Nacional”