
El Hoyo de Friusa, ubicado en el paraje de Bávaro del Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana, en la provincia de La Altagracia, es ampliamente conocido por su gran población de inmigrantes haitianos. Recientemente, este lugar ha captado la atención pública debido a una marcha patriótica convocada por la Antigua Orden Dominicana, programada para el próximo domingo 30 de marzo. El evento se llevará a cabo desde las 2 de la tarde hasta las 6 de la tarde.
El Origen del Nombre: Varias Teorías
Existen varias versiones sobre el origen del nombre "Friusa". Algunos medios locales de Verón-Punta Cana afirman que el nombre proviene de una empresa española fundada en 1993 por un hombre llamado Miguel Nicolaus, establecida en el mismo lugar donde hoy se encuentra esta comunidad. Otros sugieren que el nombre se debe a unos empresarios de apellido Friusa que se asentaron en una esquina reconocida del lugar.
A pesar de estas diferencias, hay un consenso general sobre la existencia de una compañía que operaba como un centro o plaza comercial, con oficinas y apartamentos ubicados frente a la entrada del barrio. Sin embargo, no hay mucha información sobre el porqué del término "hoyo".
Una Comunidad y Sus Sectores
El Hoyo de Friusa comprende varios sectores, entre ellos Los Altos de Friusa, Villa Bendición, Doña Dulce y Los Chivos. Esta área también es conocida como "el pequeño Haití" debido a la gran cantidad de inmigrantes haitianos que residen allí.
Problemas de Seguridad y Opiniones Encontradas
Aunque existen opiniones divididas sobre la seguridad en la zona, varios medios locales coinciden en destacar la presencia de un gran número de haitianos indocumentados. No obstante, la Dirección General de Migración no ha proporcionado cifras oficiales sobre esta población.
En 2022, el entonces director general de Migración, el doctor Enrique García, fue cuestionado en un programa de radio sobre la falta de intervención en la zona. En respuesta, García afirmó que ni la policía ni Migración pueden entrar fácilmente a la comunidad; sería necesario un contingente para hacerlo, calificando la situación como un problema significativo.
Denuncias y Problemas Sociales
Según Bávaro News, un medio local, en esta comunidad se han reportado diversos problemas sociales, incluyendo delincuencia, arrabalización, prostitución, trata de personas y venta y consumo de sustancias. Sin embargo, se alega que las autoridades no han tomado acciones significativas al respecto.
¿Por qué la marcha en friusa?
La marcha en Friusa es el sentir patriótico de todos los dominicanos en contra de la imigración haitiana que nos arropa, se realiza en Friusa debido a la gran masa de haitianos que se aloja en esta zona del país. esta marcha defiende el patriotismo y la soberanía de un pueblo que se liberó de la esclavitud haitina hace más de diez decadas. Es por eso que se creó la Antigua Orden Dominicana, para defender y protestar en el país en contra de la imigración, o a los que muchos dominicanos le llaman "invación pacífica".
Este grupo patriotico de dominicanos busca contrarrestar la imigración y luchar por los que nuestros padres de la patría nos dejaron, una dominicana libre e independiente. es el sentir de un pueblo que se liberó de la esclavitud y que defenderá su soberania a toda costa.
Reflexión Final de Friusa
El Hoyo de Friusa representa un reflejo de los desafíos sociales y migratorios que enfrenta la República Dominicana. Si bien es una comunidad con una historia particular y una dinámica multicultural, es esencial que las autoridades aborden los problemas señalados para mejorar la calidad de vida de sus residentes. La marcha patriótica convocada por la Antigua Orden Dominicana podría ser un llamado de atención para enfrentar estos desafíos y buscar soluciones integrales que beneficien a todos los habitantes de la zona.
Buenos día yo entiendo que el país es nuestro y ahí que defender nuestra soberanía por encima de lo quesea nosotros los dominicanos vamos a defender nuestra patria de la manera que los haitianos quieran. Ojo por ojo diente por diente